
>> COMETA
“Es bueno renovar nuestra capacidad de asombro — dijo el filósofo —.
Los viajes interplanetarios nos han vuelto a todos niños otra vez.”
Ray Bradbury, Las crònicas marcianas
"Lo más bonito que podemos experimentar es lo misterioso.
Es la fuente de todo verdadero arte y ciencia."
Albert Einstein
Sobre un transbordador espacial, casco en mano, una cosmonauta. COMETA es una viajera inesperada que nos invita, a través de su curiosidad y de sus descubrimientos, a mirar nuestro entorno con ojos nuevos. Nos embarcaremos en una aventura galáctica en la que redescubrir y maravillarnos con la fuerza de la gravedad, las posibilidades del movimiento y el poder de la empatía. La geometría, el juego y la velocidad de la luz. El universo, la imaginación y los viajes interestelares. Y sobre todo, ¡celebraremos que nos hemos encontrado!
“En Cometa, su primera creación para público joven, Roser López Espinosa envía a los niños y niñas a un viaje de aventura e imaginación que empieza en el escenario y acaba en una galaxia desconocida llena de sorpresas.” Rheinische Post (Alemania)
"Cometa es de esas piezas de danza para la infancia y la juventud que poseen la misma calidad y complejidad artística que muchas otras que están hechas para el público adulto. Sin olvidar que, si Cometa ha sido capaz de mantener conectados y en vilo a personas de diversas edades, estamos ante una referencia a la cual hacer alusión, de cara a que las obras de este sector estén más presentes en las programaciones de todos los festivales de danza." Achtung! Magazine (España)
Recomendado para niños y niñas de 6 a 10 años.
COMETA tiene versión de sala para teatros (funciones escolares y familiares) y versión para proyectos educativos dentro del aula.
COMETA | Roser Lopez Espinosa & Vorpommern tanzt an / The Great Bay Area Dance Festival 2024 (China)
COMETA | Roser López Espinosa & Vorpormmern tanzt an (2021)
COMETA | Roser López Espinosa & Vorpommern tanzt an
INFORMACIÓN ARTÍSTICA
Concepto y coreografía: Roser López Espinosa / Creado con: Nora Baylach / Interpretado por: Nora Baylach - María Arronis / Música original: Mark Drillich / Vestuario: Åsa Gjerstad / Dramaturgia: Katarina Pejović / Diseño del espacio escénico: Roser López Espinosa / Ilustraciones: Daniel Bennett, Christian Klette / Diseño de iluminación: Jou Serra / Programación: Sergio Roca Saiz / Construcción LEDs: José Luis Salmerón - Cube Peak / Equipo técnico: Anna Boix Álvarez, Oriol Ibáñez / Proyecto educativo: Perform[d]ance | Producción ejecutiva internacional: Lowland, Dörte Wolter / Tanzregion Vorpommern / Management:Lowland, Dörte Wolter
Coproducción: Vorpommern tanzt an (Alemania), Lowland
Con la colaboración del Mercat de les Flors, La Caldera y laSala de Sabadell.
Financiado con los fondos TANZPAKT Stadt-Land-Bund con el apoyo del Comisario del Gobierno Federal Alemán de Cultura y Medios de Comunicación, así como del programa Neustart Kultur y el Ministerio de educación, ciencia y cultura Mecklenburg-Vorpommern, Vorpommern-Fonds y la ciudad hanseática de Stralsund. Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y del INAEM - Ministerio de Cultura.
Duración: 60 min
Fotos: Şafak Velioğlu, Peter van Heesen, Nora Baylach, Mireia Guilella / Mostra d'Igualada, Harold Abellán, Tristán Pérez-Martín / La Caldera, Thomas Wirth, Jordi Blanco, Giuseppe Follacchio, Eduard Serra / PRISMA Panamá
VORPOMMERN TANZT AN // proyecto educativo >> www.mv-tanzt-an.de